sábado, 21 de enero de 2017

TALLER DE RECUPERACION GRADO septimo FECHA DE ENTREGA MARTES 31-01-17 Elaborada por Lic. GLADYS FLOREZ POTES FORTALEZCO LA CONVIVIENCIA EN COMUNIDAD LOGRO (S): Motivar la convivencia social, familiar e institucional Individualmente respondo las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son las características de una persona solidaria? 2. ¿Quiénes son los actores de mi comunidad educativa? 3. ¿Qué se debe hacer para mejorar las relaciones interpersonales? 4. ¿Por qué se dice que la sana convivencia forma seres humanos capaces de perdonar? 5. ¿Qué es la cooperación? Pongo ejemplos 6. ¿Cómo se puede vivir en el colegio el servicio y la colaboración? 7.¿Por qué es importante participar en la comunidad educativa? Pongo ejemplo de participación en la comunidad educativa Efectúo, ahora, la lectura del siguiente texto: Cuento sobre convivencia Durante la era glacial, muchos animales morían por causa del frío. Los puercoespines, percibiendo esta situación, acordaron vivir en grupos; así se daban abrigo y se protegían mutuamente. Pero las espinas de cada uno herían a los vecinos más próximos, justamente a aquellos que le brindaban calor. Y por eso, se separaban unos de otros. Pero volvieron a sentir frío y tuvieron que tomar una decisión: o desaparecían de la faz de la tierra o aceptaban las espinas de sus vecinos. Con sabiduría, decidieron volver a vivir juntos. Aprendieron así a vivir con las pequeñas heridas que una relación muy cercana les podía ocasionar, porque lo realmente importante era el calor del otro. Y así sobrevivieron. La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas, es aquella donde cada uno acepta los defectos del otro y consigue perdón para lo suyos propios. Donde el respeto es fundamenta!!!. ACTIVIDAD: Piensa en, 1. • El recuerdo o la memoria de un acontecimiento que trajo alegría y bienestar para todos. • La celebración en la que te hayas sentido muy bien al compartir con las personas. • Algún momento en el que alguien te haya hecho un favor y colaborado y como tesentiste- • La gente reunida expresa sus sentimientos de alegría, gozo, amistad, solidaridad. Qué Piensa de esto? • Los sentimientos se expresan a través de abrazos, regalos, cantos, flores, baile, música. Explica .2. Hacer un escrito sobre la importancia de vivir en comunidad, explicando la ventajas que se tienen si se practican los valores, los buenos modales y las normas de urbanidad Valorar el nivel de responsabilidad y la habilidad. Éstas son algunas de las cuestiones más habituales a las que tendrás que responder en el trabajo: Las preguntas más corrientes son: • 1. ¿Recuerdas alguna situación en concreto en la que tu tarea haya destacado por encima de tus compañeros de clase?: • 2. ¿Cuáles creen que han sido hasta ahora tus mayores logros educativos? • 3. ¿Y el mayor error educativo • 4. ¿Cómo te enfrentas a las tareas que menos te gustan • 5. ¿Qué metas académicas se plantea a medio plazo • 6. ¿Crees que tus tareas son relevantes dentro del área • 7. ¿Utilizas datos científicos a la hora de hacer tus trabajos y cuáles incluyes en los informes • 8. ¿Cuál es la situación más compleja en la que te has visto inmerso en tu colegio en los últimos años?, ¿qué decisiones te viste obliga • do a tomar?: • Preguntas que te hacen sobre tu nivel de responsabilidad y habilidad analítica en tu colegio Nota: ten en cuenta la importancia de la responsabilidad TODO DEBIDAMENTE ORGANIZADO EN UNA CARPETA TAMAÑO CARTA, OJO NO OLVIDAR NORMAS DE PRESENTACION FORMA Y FONDO. ÉXITO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario