sábado, 8 de abril de 2017





ACTIVIDADES ESPECIALES DE RECUPERACIÓN
Estudiante:________________________________________   Grupo: 6º._______
Asignatura: SOCIALES       Periodo:  3º.         Grado: SEXTO             Año:  2017 2017                
Docente: Gladys Flórez Potes
Fecha de ejecución: abril semana 10
Indicadores de desempeño
-Identifica en el mapa de Europa mediterránea,
 la ubicación geográfica de la civilización Griega
 y Romana
- Establece semejanzas y diferencias entre las civilizaciones griega y romana, en cuanto a usos y costumbres
- Identifican en el mapa las características físicas del continente americano.
-Describe de forma oral las principales teorías sobre el poblamiento de América
INSTRUCCIONES
1. Lee atentamente cada pregunta y responde con claridad y buenos argumentos
2. Desarrolla el trabajo en hojas de block de manera ordenado, limpio, en forma completa, clara, a mano y con letra legible
3. Busca información en las notas de clase, en los libros, visita la biblioteca para ampliar tus conocimientos o en internet
4. Colorea los mapas con estética y orden
5. Estudia el taller para realizar la sustentación

CONTENIDO
1.   Las civilizaciones: Griega y Romana se ubicaron en el continente Europeo. ¿En qué penínsulas se ubicó cada una de ellas?
Colorea el mapa, identificando con colores diferentes las penínsulas y escribiendo su nombre



. Algunos de los aportes de Grecia a la humanidad fueron: LA DEMOCRACIA, LA FILOSOFÍA Y LOS JUEGOS OLÍMPICOS.  Explica:
    A. ¿En qué consiste la Democracia?
    B. ¿Qué es la Filosofía y cuáles fueron los principales filósofos de Grecia?
    C. ¿Cómo eran los Juegos Olímpicos y cuál es su importancia en la actualidad?

3. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras y defínelas:
    Polis, Acrópolis, Ágora, Partenón, Esparta, Atenas, Helenismo, Demos, Mitología, Senado

4. Consulta en qué consisten las siguientes formas de gobierno: Monarquía, aristocracia, oligarquía, tiranía.
5. Explica la función de las siguientes construcciones romanas:
    A. Acueducto                           B. Circo                                        C. Anfiteatro             
    D. Teatro                                  E. Foro                                         F. Termas

6. ¿Qué importancia tiene en la actualidad el Derecho Romano?

7. Los ciudadanos romanos se caracterizaron por su vigor, su honradez y lealtad para con la ciudad. Para ellos, nada era más importante que el respeto a los dioses, a la ciudad, a los padres y a los amigos.
  ¿Qué comportamientos cívicos crees que debemos adoptar los colombianos para mejora la calidad de vida en nuestro país?  
    Nombra por lo menos 6 comportamientos cívicos.

8. Observa el mapa de América, coloréalo y escribe sus capitales. Luego, contesta:
A.  ¿Cuáles son los límites de América?  Escríbelos en el mapa
C. ¿Qué países conforman a América del Sur ?


Éxitos 







ACTIVIDADES ESPECIALES DE RECUPERACIÓN

Estudiante:________________________________________   Grupo: 8º._______
Asignatura: RELIGIÓN       Periodo:   3º.         Grado: OCTAVO             Año:   2017                
Docente: Gladys florez potes
Fecha de ejecución: Abril semana 10
Indicadores de desempeño


·       Reflexiona textos referidos a la vocación de los apóstoles y a los acontecimientos funcionales de la iglesia.
·       Describe y reflexiona sobre la vida y obra de Jesús en la cuaresma a los problemas sociales. Y la madre Teresa de Calcuta.

INSTRUCCIONES
1. Lee atentamente cada pregunta y responde con claridad y buenos argumentos
2. Desarrolla el trabajo en hojas de block de manera ordenada y en forma completa
3. Busca información en las notas de clase, en la Biblia, en los libros, visita la biblioteca para ampliar tus conocimientos o en internet
4. Estudia el taller para realizar la sustentación

CONTENIDO

Lee comprehensivamente el siguiente texto:

“El Dios – Alimento”

Un día Dios decidió visitar la tierra y envió a un ángel para que inspeccionará la situación antes de su visita, y el ángel regreso diciendo: “La mayoría de ellos carece de comida, de empleo, de paz y carecen de alegrías…casi todos viven cansados, y sobre todo no saben que es “AMOR”.

Y Dijo Dios: “Entonces voy a encarnarme en forma de comida para los hambrientos y en forma de trabajo para los desempleados…Me haré con ellos fuente de alegría y de paz y de descanso… y sobre todo sabrán que es “AMOR”.
En esos días nació un niño muy especial en el portal de Belén de Judá. 

RESPONDE:

1- Con tus propias palabras define ¿Qué es el Amor?

2. Con el nacimiento de Jesús ¿qué trajo Dios a la tierra?




Lee en Lucas 1, 68-79 para descubrir lo que dice el texto y responde:

3- ¿Cuál medio emplea Dios para salvar a su pueblo?

4- ¿Qué había prometido Dios a través de los profetas?


Lee la siguiente cita de la Biblia y luego, contesta:

Romanos 12:10-12

10 Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros. 11 En lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espíritu, sirviendo al Señor;12 gozosos en la esperanza; sufridos en la tribulación; constantes en la oración;

5-¿Qué dice la cita?

6-¿Qué enseñanza puedo extraer de ella?


7. Lee las siguientes citas bíblicas y escribe las enseñanzas dadas por Jesús respecto a:
A. Comportamiento fraterno (Mateo  5, 21-26)
B. Oración Sincera (Mateo  6, 5-15)
C. Devolver bien por mal (Mateo  5, 38-42)
D. Sinceridad al hablar (Mateo 5, 33-37)
E. Ofrenda desinteresada (Mateo 6, 1-4)

8- Nombra las obras de misericordia: las corporales y espirituales y describe cuales practicas tú.
9- Escribe la biografía de la madre Teresa de Calcuta
10-Nombra los valores y virtudes más destacadas de la Santa madre Teresa de Calcuta y explica como los practico en su vida
 


miércoles, 5 de abril de 2017





ACTIVIDADES ESPECIALES DE RECUPERACIÓN


Estudiante: ________________________________________   Grado: 10°_______
Asignatura: Sociales      Periodo:   3.         Grado: Décimo  Año:   2017               
Docente: Gladys Flórez potes
Fecha de ejecución: semana 10

Indicadores de desempeño
Identifica el periodo de la Violencia, como un hecho histórico de desastrosas consecuencias para el país.

Analiza las causas y las consecuencias del desplazamiento forzado en COLOMBIA.


Identifica el periodo de la Violencia, como un hecho histórico de desastrosas consecuencias para el país.
.
Analiza los principales cambios ocurridos en la sociedad colombiana durante la década de los años sesenta del siglo XX

INSTRUCCIONES
1. Lee atentamente cada pregunta y responde con claridad y buenos argumentos
2. Desarrolla el trabajo en hojas de block de manera ordenado, limpio, en forma completa, clara, a mano y con letra legible
3. Busca información en las notas de clase, en los libros, visita la biblioteca para ampliar tus conocimientos o en internet
4. Realiza los dibujos, coloréalos con estética  y desarrollando  tu creatividad
5. Estudia el taller para realizar la sustentación. Recuerda que no basta con presentar el trabajo por escrito, pues el valor es del 40%, y la sustentación verbal es de un 60%

CONTENIDO
1.    Registre la diferencia ideológica de las elites  que  dieron inicio a la organización social y política, en Colombia, a partir de la independencia. (Bolívar-Santander)

2.    Explique de qué manera se traslada  la violencia Bipartidista  a los sectores más bajos de nuestra población.

-         
3.    Relaciones las principales causas que dieron origen al surgimiento de los grupos subversivos en Colombia
4.    Enumere los principales grupos guerrilleros que se han tomado el territorio Colombiano desde  nuestros inicios como nación independiente
5.    Explique de qué manera la política en Colombia ha sido generadora de violencia en nuestro país
6.    Por medio de un ensayo, explica   de qué manera la política tradicionalista colombiana no ha permitido la consolidación de otras ideologías, y organizaciones  políticas en Colombia
7.     Explica la principal causa del desplazamiento forzado en Colombia
8.    Registra mínimo cinco puntos de vista personales  respecto a  los acuerdos de paz, entre el Estado colombiano y las Farc
9.    Señala la importancia que tuvo en Colombia a nivel político Jorge Eliecer Gaitán.
10.  Describe por medio de un cuadro los antecedentes,(antes) las causas( durante) y las consecuencias( después) del bogotazo




“Responsabilidad es llevar a cabo con diligencia y calidad
las tareas que están a nuestro cargo”.