miércoles, 5 de abril de 2017





ACTIVIDADES ESPECIALES DE RECUPERACIÓN


Estudiante: ________________________________________   Grado: 10°_______
Asignatura: Sociales      Periodo:   3.         Grado: Décimo  Año:   2017               
Docente: Gladys Flórez potes
Fecha de ejecución: semana 10

Indicadores de desempeño
Identifica el periodo de la Violencia, como un hecho histórico de desastrosas consecuencias para el país.

Analiza las causas y las consecuencias del desplazamiento forzado en COLOMBIA.


Identifica el periodo de la Violencia, como un hecho histórico de desastrosas consecuencias para el país.
.
Analiza los principales cambios ocurridos en la sociedad colombiana durante la década de los años sesenta del siglo XX

INSTRUCCIONES
1. Lee atentamente cada pregunta y responde con claridad y buenos argumentos
2. Desarrolla el trabajo en hojas de block de manera ordenado, limpio, en forma completa, clara, a mano y con letra legible
3. Busca información en las notas de clase, en los libros, visita la biblioteca para ampliar tus conocimientos o en internet
4. Realiza los dibujos, coloréalos con estética  y desarrollando  tu creatividad
5. Estudia el taller para realizar la sustentación. Recuerda que no basta con presentar el trabajo por escrito, pues el valor es del 40%, y la sustentación verbal es de un 60%

CONTENIDO
1.    Registre la diferencia ideológica de las elites  que  dieron inicio a la organización social y política, en Colombia, a partir de la independencia. (Bolívar-Santander)

2.    Explique de qué manera se traslada  la violencia Bipartidista  a los sectores más bajos de nuestra población.

-         
3.    Relaciones las principales causas que dieron origen al surgimiento de los grupos subversivos en Colombia
4.    Enumere los principales grupos guerrilleros que se han tomado el territorio Colombiano desde  nuestros inicios como nación independiente
5.    Explique de qué manera la política en Colombia ha sido generadora de violencia en nuestro país
6.    Por medio de un ensayo, explica   de qué manera la política tradicionalista colombiana no ha permitido la consolidación de otras ideologías, y organizaciones  políticas en Colombia
7.     Explica la principal causa del desplazamiento forzado en Colombia
8.    Registra mínimo cinco puntos de vista personales  respecto a  los acuerdos de paz, entre el Estado colombiano y las Farc
9.    Señala la importancia que tuvo en Colombia a nivel político Jorge Eliecer Gaitán.
10.  Describe por medio de un cuadro los antecedentes,(antes) las causas( durante) y las consecuencias( después) del bogotazo




“Responsabilidad es llevar a cabo con diligencia y calidad
las tareas que están a nuestro cargo”.




No hay comentarios:

Publicar un comentario