viernes, 29 de septiembre de 2017

ética y religión





                                                       
 TALLER DE RECUPERACIÓN DE RELIGIÓN  10°   FECHA:

LEER EL SIGUIENTE TEXTO Y LUEGO RESPONDER LOS INTERROGANTES.

Hace muchos años, en una pequeña isla, a dos millas de la playa, existió un templo que tenía miles de campanas, pequeñas y grandes, fabricadas por los mejores artesanos del mundo. Cuando soplaba el viento y arreciaba la tormenta, todas ¡as campanas del templo replicaban al unísono, produciendo una sinfonía que extasiaba a cuantos LA Escuchaban. Con el tiempo, la isla se hundió en el mar, con su templo y sus campanas, pero en las aldeas de la costa, la gente contaba, como patrimonio de tradición, que las campanas seguían replicando sin cesar y que cualquiera que escuchara atentamente podría oírlas  Movido por esta tradición, un joven recorrió muchos kilómetros, decidido a escuchar aquellas campanas. Estuvo sentado durante días en la orilla, frente al lugar en el que en otro tiempo estuvo el templo y dispuso su atención a la escucha del sonido esperado, pero sólo oía el ruido de las olas estallando contra las rocas. Hizo lo posible por alejar de sí el ruido del mar, pero todo fue inútil. Persistió en su empeño durante semanas. Ya con desaliento, tuvo ocasión de escuchar los ancianos de la aldea, la unción y el entusiasmo que ponía en su afirmación de certeza y su experiencia de verdad acerca de la sinfonía de las campanas. Al escucharles, su corazón se enardecía, pero al volverá la orilla, los ruidos del mar, las horas, tantas cosas le hacían dudar y a la vez, esperar..., pero no resistió más y decidió desistir de su empeño. Quizá no era el afortunado para oírlas, o tal vez la leyenda no era cierta. Quiso despedirse de su sitio de espera, del mar, del cielo, de los cocoteros... Se tendió en la-aren a, contempló el cielo y escuchóel sonido del mar, sin oponerle resistencia, sólo entregándose a dicho sonido. Empezó a percibir que el bramido de las olas era realmente un sonido dulce y agradable. Pronto, quedó tan absorto en aquel sonido, que creó un profundo silencio en su corazón.

Y en medio de aquel silencio: ¡lo oyó! 'El tañido de una campanilla, luego otra y otra... Hasta escuchar  todas las campanas del templo, en gloriosa armonía. Y su corazón se vio arrobado por el asombro y la alegría. (Antón y de Mello)

1-¿por qué el joven no escuchaba las campanas?


2-¿Qué necesitaba hacer el joven para escuchar la sinfonía de las campanas del templo?

3-¿Qué sentido tiene la oración en tu vida?

4-¿Qué significado tiene la oración para los cristianos?

5-¿Qué diferencia hay entre orar y rezar?

6-¿En qué momentos debemos orar?
Lo que dice la palabra de

Dios Cuando vayáis a orar, entra en tu aposento y, después de cerrar la puerta, ora a tu Padre que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve en los secreto, te recompensará (Mat 6,6)


7-¿Qué es el año de la fe, cuándo inicio y cuándo termina?

8-¿Qué es religión?

9-¿Cuáles son las religiones monoteístas y proféticas? Explica cada una de ellas(costumbres, ideología, Dios, principales símbolos, libro sagrado y características de este)

10-¿Qué es el monoteísmo?

11-¿Qué es la confirmación?

12-¿Qué recibimos en la confirmación?

13-¿Cuáles son los dones del espíritu santo y explique cada uno de ellos?

14-¿A qué edad se realiza el sacramento de la confirmación?

15-¿Qué es la misa?

16-¿Cuántos son los pasos de la misa? Explique cada uno de ellos

17- Realiza un ensayo de las religiones y la incidencia en el mundo actual (1hoja)

NOTA: ten en cuenta que todo debe ser debidamente realizado y organizado, con buena presentación, a través de trabajo escrito)



NOMBRE                                                  TALLER DE RECUPERACIÓN  DE ÉTICA  8°   FECHA:

1.       PRESENTARA UN MAPA CONCEPTUAL QUE RESUMA LOS TEMAS DEL PERIODO.

2.       PREPARARA UNA INVESTIGACIÓN CON LOS TEMAS VISTOS EN EL PERIODO. (están escritos en los cuadernos del periodo)
3.       LA INVESTIGACIÓN DEBE SER ESCRITA CON UN LENGUAJE ACORDE, SENCILLA Y FÁCIL DE ENTENDER, PARA SUSTENTAR ORALMENTE A LA DOCENTE.
4.       ELABORARA UNA CARTELERA DE UN TEMA ELEGIDO POR USTED. DEBE SER CREATIVA, CON CONTENIDO SERIO Y BIEN ILUSTRADA. ( BASADO EN UN VALOR )
5.       TODO LO ANTERIOR SERA SUSTENTADO ORALMENTE FRENTE.


NOTA: PRESENTAR DÍA LUNES Y MARTES, TEN EN CUENTA QUE ES UN TRABAJO ESCRITO.


 Los nombres de los estudiantes los enviare por correo. 







sábado, 23 de septiembre de 2017




SEMANA 4
ÁREA: RELIGIÓN
GRADO: SEXTO
TEMAS: PERSONAJES BÍBLICOS

1-  investiga la historia de JOSE.

2- Busca en tu Biblia san Lucas 12, 22-31, cópialo en tu cuaderno y con base en su contenido desarrolla las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué Jesús dice que la vida de las personas es más importante que el alimento y el cuerpo más importante que el vestido?
  • ¿por qué razón Jesús quiere que las personas no se angustien por conseguir cosas materiales?
  • ¿crees que tu y esperanza son igual de importantes para Jesús? ¿Por qué?
  • ¿consideras que hay algo en lo que todas las personas somos iguales? ¿en qué?

Se respeta la dignidad
No se respeta la dignidad






  1. Representa por medio de un dibujo cuando se respeta la dignidad de las personas y cuando no.


  1. elabora un escrito sobre el tema y decóralo con recortes de revistas o periódicos


NOTA: Repasar para la evaluación,  '''Dios los bendiga'''
los niños son de gran importancia para vivir en comunidad.


SEMANA 4
AREA: ETICA
GRADO OCTAVO
TEMA: MI FAMILIA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


EL ELEFANTE ENCADENADO

 Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enrome bestia hacia despliegue de su tamaño, peso y fuerza descomunal... pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas clavada a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye? Cuando tenía 5 o 6 años yo todavía no creía en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: -Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo me olvide del misterio del elefante y la estaca... y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta. Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta: El elefante del circo no se escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde muy, muy pequeño. Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró, sudó, tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo, no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado, y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le seguía... Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no se escapa porque cree -pobre- que NO PUEDE. Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás... jamás... intentó poner a prueba su fuerza otra vez...

RESPONDO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
 1. Extraigo el mensaje de la historia.
2. ¿Reflexiono sobre mis actos teniendo en cuenta las consecuencias de éstos?.
3. ¿Me dejo influenciar negativamente de mis amigos al punto de creer que no sirvo?.



-LA HORA DE INTERPRETAR DILEMAS:

 2. Leo el dilema:

Susana se ha ido con María, su mejor amiga, a una tienda para hacer compras. Ella mira diferentes cosas y María ve una blusa que le gusta mucho. María le dice a Susana que quiere probarse la blusa. Susana continúa mirando otras cosas. Poco tiempo después, sale María del vestidor. María tiene su abrigo puesto y le hace una señal a Susana para que vea que ella tiene la blusa debajo de su abrigo. Sin decir una palabra, se da la vuelta y sale de la tienda. Pocos minutos después llegan el agente de seguridad de la tienda, un vendedor y el encargado de la misma. Ellos quieren registrar la cartera de Susana. Susana le permite al encargado que registre su cartera. Cuando él ve que Susana no tiene la blusa, le exige que diga quién era la muchacha que estuvo con ella. El encargado le explica: "Yo no puedo dejar ir a los ladrones. Si tú no nos dices el nombre, te podemos denunciar por ser cómplice de un robo. Robar es un acto criminal y has apoyado un acto criminal".

2: Actitud Reflexiva Reflexiono sobre las siguientes preguntas:

1.-¿Qué razones creo que puede ofrecer Susana para dar el nombre de su amiga?
2.-¿Qué razones creo que puede dar Susana para no dar el nombre de su amiga?
3.-¿Cuáles son los valores morales que están en conflicto en esta decisión? Los enumero por orden de importancia, esto es, desde el más valioso al menos valioso.

3:  DEFINE   ¿Ética o moral?

Recordar (accesorios para actividad en clase)









SEMANA 4
GRADO DÉCIMO
ÁREA: RELIGIÓN
TEMA: DAR Y RECIBIR
CREA EL ANÁLISIS DE ACUERDO AL TEMA DE LA SEMANA EN EL CUADERNO.









sábado, 16 de septiembre de 2017


SEMANA 3
GRADO  OCTAVO
ÁREA: ÉTICA

TEXTO Y RESOLVER EL TALLER-

 LA FAMILIA CONSTRUCTORA DE VALORES

La familia es un conjunto de personas unidas por los lazos de amor, que crecen juntas. Es la unidad básica de la sociedad humana y el centro fundamental del desarrollo de la vida afectiva y moral del individuo.Nuestra Constitución Política, en el articulo 42, establece: “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla”.La familia es una estructura social vital en toda comunidad. Las definiciones de familia tienden a referirse a las relaciones de consanguinidad y a un sistema compartido de valores; pero las familias son tan diversas como los individuos que la componen. Algunos utilizan el término “parentesco” para referirse a la familia biológica, es decir, a los parientes por sangre o ancestros, en la cual uno nace y “vinculo", para hacer referencia a la familia que uno escoge(en el caso de las adopciones), o que otros escogen por uno (en el caso de los llamados padrastros y hermanastros).Uno puede pertenecer simultáneamente a las dos. Actualmente encontramos diferentes tipos de familias: Con los dos padres y sus hijos, con uno solo de los padres y los hijos, nuevas uniones conyugales y los hijos de los dos, familias múltiples en donde se convive con abuelos, tíos, primos, entre otros. Lo importante, es que independientemente del tipo de familia que se tenga, en ella se entienda el sentido de la comunión y el amor.

La familia puede considerarse como un sistema complejo en la que sus miembros desempeñan distintos roles y se interrelación para llevar a cabo una serie de funciones importantes para cada individuo y para la familia; como un todo que contribuye al crecimiento de la sociedad en la que se encuentra inmersa. AYUDAS A QUE TU FAMILIA SE FORTALEZCA CUANDO….  Cuando ayudas en los quehaceres del hogar, participas en la familia  Cuando llegas a la hora acordada, eres responsable del bienestar de tu familia  Cuando tus comportamientos y actitudes son positivas, contribuyes a un ambiente agradable  Cuando amas a tus padres y hermanos, te sientes más importante en el ambiente familiar  Si perdonas y toleras a los miembros de tu familia, propicias un ambiente de paz y construyes la unidad  Cuando tus padres trabajan y se sacrifican para tener lo necesario, están fomentando el sentido de pertenencia a tu familia.  Cuando los padres no cumplen con sus deberes, están deteriorando la unidad familiar. 

TALLER

1. Realiza un dibujo y una breve descripción de tu familia

2. Escribe por qué es importante para una persona pertenecer a una familia

3. Escribe cuáles son las cinco (5) cosas que más valoras de tu familia

4. Escribe 2 cosas que quisieras cambiar de tu familia

5. Escribe 10 valores que se deben fomentar para mejorar la convivencia familiar.6. Escribe las cosas en las que realmente ayudas en la casa.

CADA GRUPO CREA UNA  CANCIÓN ALUSIVA A LA FAMILIA Y Y LA DA A CONOCER AL RESTO DE LOS GRUPOS. ( AULA DE CLASE). 

DIOS ES LA FUENTE DE LA VIDA.

ÉXITO.....


SEMANA 
GRADO  SEXTO
TEMA: PERSONAJES BÍBLICOS ( ESPECIALMENTE Abraham, )

ISRAEL PUEBLO ELEGIDO POR DIOS

En el antiguo testamento, la historia del pueblo de Israel constituye un signo a través del cual Dios habla a toda la humanidad. Por medio del pueblo, Dios se va revelando paulatinamente paso a paso, a todos los seres humanos desde el pueblo de Israel.

Israel, como pueblo de Dios, tiene las características propias similares a los demás pueblos, pero también tiene características marcadas que lo hace distinto y a la vez signo de iluminación para todos los pueblos del mundo, debido a su experiencia religiosa.

Es una comunidad de raza, con unos padres comunes; Abraham, Isaac, Jacob.

Es una comunidad unida con normas de vida, según la alianza con Dios, a través  de la Ley de Moisés, que le sirve de guía.

Actividad:

A.    ¿Cuál es la idea central del anterior texto?
B.    ¿Qué es lo que sirve de guía al pueblo de Israel?
C.    Elabora el mapa de Israel y ubica en él: los ríos Jordán, Canaán y marca la ruta que siguió el pueblo para entrar a la Tierra prometida.



ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
 
La tierra prometida fue el cumplimiento de la  
promesa que Dios había hecho con
 los antepasados  del pueblo. Encuentra en esta
sopa de letras estos nombres
relacionados con la tierra prometida:

Jordán, Josué, Canaán, Jericó,
Moisés, desierto, ley, liberación,
promesa, éxodo, mandamiento,
tierra prometida.



2. Completa la frase con las siguientes palabras: Moisés, Canaán, Josué, desierto, 
Jordán, Jericó, prometida,  trompetas, prometida.



3 Escribe:

·         Consulta el significado de las palabras: alianza, mandamiento, decálogo, ley.
·         Lee éxodo capitulo 20 versículo 12-17 y expresa lo que nos enseña.  LA SOPA DE LETRA SE REALIZA EN CLASE.


ÉXITOS.
















sábado, 9 de septiembre de 2017




SEMANA 2
GRADO OCTAVO
ÁREA: ÉTICA

PERDIDA DE IDENTIDAD                 ¿QUIEN SOY YO?


el latín identitas, la identidad es el conjunto de los rasgos propiosde un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. Por ejemplo: “El mate forma parte de la identidad rioplatense”, “Una persona tiene derecho a conocer su pasado para defender su identidad”.

a identidad también es la conciencia que una persona tiene respecto de sí misma y que la convierte en alguien distinto a los demás. Aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce una gran influencia en la conformación de la especificidad de cada sujeto; por esta razón tienen validez expresiones tales como “estoy buscando mi propia identidad”.

NOTA: EL TALLER DOS NO ES PARA REALIZARLO.

lectura para analizar y socilaizar en cla

Cartilla nº 1 soy yo
Cartilla nº 1 soy yo

martes, 20 de junio de 2017


GRADO  ONCE\
AREA: ETICA

INSTRUCCIONES
1. Lee atentamente cada pregunta y responde con claridad y buenos argumentos
2. Desarrolla el trabajo en hojas de block de manera ordenado, limpio, en forma completa, clara, a mano y con letra legible
3. Busca información en las notas de clase,  en los libros, visita la biblioteca para ampliar tus conocimientos o en internet
5. Estudia el taller para realizar la sustentación. Recuerda que no basta con presentar el trabajo por escrito, pues el valor es del 40%, y la sustentación verbal es de un 60%

CONTENIDO


1.    Explique mediante un escrito los principales modelos éticos.
2.    Consultar la fundamentación filosófica de la ética.
3.    Mediante un cuento escrito, explique que son los dilemas morales.
4.    Mediante un ensayo, explique el sentido social de las normas, tanto morales como jurídicas, dejando ver su diferencia.






TALLERES  DEL ACTIVIDAD COMPLENTARIA
GRADO 11º   SOCIALES  ESTUDIANTE: __________________________________________________     FECHA: _______

Lee el siguiente texto.
El sistema de ley
La Constitución de 1991 reflejó un pacto que democratizó la vida política colombiana, al tiempo que se introdujeron reformas liberales que debían conducir a un debilitamiento de los poderes corporativos, de los grupos económicos y de los sindicatos públicos, con la instauración de una mayor competencia a la producción nacional, la privatización de los servicios públicos y de una banca central que renunciaba a la emisión que favoreciera intereses particulares o la financiación inflacionaria del gobierno.
Las reformas a la justicia.
Se pretendió reparar el sistema de justicia, caracterizado por la ineficiencia y un altísimo nivel de impunidad, asediado además por el crimen organizado y por la subversión. Con un índice de 80 asesinatos por 100.000 habitantes en 1998, sólo superado por el Salvador, Colombia tiene sumariados 26 asesinatos y de esos el 80%nunca es resuelto. Las cifras sobre secuestros son abismales: mientras en 1965, después de que había pasado lo peor de “La Violencia”, hubo 84 secuestros, en 1996 hubo cerca de 2000, según Planeación Nacional. La proliferación del crimen y la ausencia  de castigo están íntimamente relacionadas, puesto que la impunidad hace que tanto el crimen  como la subversión sean crecientemente rentables. Se montó un ente acusatorio que debía actuar más rápida y contundentemente  que el de jueces investigadores, pero los mismos factores que debilitaron al sistema anterior siguieron socavando al nuevo. Estos factores tienen que ver con la intimidación de la justicia que logran imponer tanto el crimen organizado como la subversión, la politización de los nombramientos de los jueces y la carencia de sistemas meritocráticos no solo en la selección de las cortes y juzgados sino también en el propio sistema educativo del derecho, los cuales determinan una bajísima productividad tanto en la investigación como en el proceso mismo de enjuiciamiento.
1. Según el texto anterior, ¿la constitución de 1991 logró reparar el sistema  de justicia  colombiano? ¿Por qué?
2. A tu juicio, ¡Cuáles son las implicaciones de la impunidad en Colombia?
3. Por medio de un esquema o un gráfico, identifica los factores que afectan el sistema judicial colombiano. Determina los actores y esferas involucradas.
4. ¿qué relación existe entre la ineficiencia y la corrupción del sistema de justicia con el desarrollo de actividades ilícitas como el narcotráfico?
5. ¿Qué opciones consideras se deben emplear para superar las deficiencias expuestas
6. ¿Cuáles son los propósitos del Derecho Internacional Humanitario?
7. Cuáles son los convenios que regulan el DIH, explica cada uno.
8. ¿Consideras que los Estados o los individuos deben ser responsables frente al DIH? Argumenta tu respuesta.
9. ¿A qué se denomina conflicto armado? ¿Dentro de este concepto cabe lo que sucede en el país con actores armados como los paramilitares y la guerrilla? Justifica tu respuesta.
10. En que situaciones concretas un ciudadano puede utilizar los siguientes mecanismos de participación:
Consulta Popular, Revocatoria del Mandato, Plebiscito, Referendo, Cabildo Abierto.


 Exito...


domingo, 21 de mayo de 2017



Estudiante: ________________________________________   Grupo: 10_______
Asignatura: Sociales      Periodo:   3.         Grado: Décimo  Año:   2016-2017                
Docente: Gladys florez
Fecha de ejecución: junio 10.



Actividad complementaria

 1-Por medio de un ensayo, explica   de qué manera la política tradicionalista colombiana no ha permitido la consolidación de otras ideologías, y organizaciones  políticas en Colombia

2-Describe por medio de un cuadro los antecedentes,(antes) las causas( durante) y las consecuencias( después) TRATADO DE PAZ EN COLOMBIA.

3-Explique de qué manera la política en Colombia ha sido generadora de violencia en nuestro país. Contextualiza a lo que está viviendo nuestra ciudad vecina Buenaventura





ÉTICA
 GRADO NOVENO




1.       LA PAZ ES MAS QUE UNA MATERIA, ES MAS QUE SIMPLES PALABRAS Y DESEOS DE BIENESTAR. LA PAZ ES UN ESTILO DE VIDA QUE SE HACE VERDADERO CUANDO NOS COMPROMETEMOS DE VERDAD A MEJORAR LAS SITUACIONES DIFICILES DE NUESTRO ENTORNO. LA PAZ ES TENER SENTIDO DE PERTENENCIA POR LO QUE USO AUNQUE NO SEA MIO. LA PAZ SOY YO, ERES TU, SOMOS TODOS CUANDO VEMOS EN LA CARA DE LOS DEMAS EL SUFRIMIENTO Y DOLOR Y LO RESPETAMOS, NO LO JUZGAMOS SINO QUE BUSCAMOS LA MANERA DE COLABORAR. LA PAZ VA DE LA MANO CON LOS VALORES PORQUE EL VALOR MAS SUBLIME Y DESINTERESADO ES LA MISMA PAZ QUE PRIMERO DEBE CULTIVARSE EN EL CORAZON DE CADA UNO PARA SABERLO REFLEJAR AFUERA CON SANAS ACCIONES.


2.       DE ACUERDO AL TEXTO ANTERIOR ESCRIBO UN ENSAYO SOBRE LA PAZ Y ADICIONO UN DIBUJO.
sustentar 
s


MUCHOS EXITOS.


sábado, 8 de abril de 2017





ACTIVIDADES ESPECIALES DE RECUPERACIÓN
Estudiante:________________________________________   Grupo: 6º._______
Asignatura: SOCIALES       Periodo:  3º.         Grado: SEXTO             Año:  2017 2017                
Docente: Gladys Flórez Potes
Fecha de ejecución: abril semana 10
Indicadores de desempeño
-Identifica en el mapa de Europa mediterránea,
 la ubicación geográfica de la civilización Griega
 y Romana
- Establece semejanzas y diferencias entre las civilizaciones griega y romana, en cuanto a usos y costumbres
- Identifican en el mapa las características físicas del continente americano.
-Describe de forma oral las principales teorías sobre el poblamiento de América
INSTRUCCIONES
1. Lee atentamente cada pregunta y responde con claridad y buenos argumentos
2. Desarrolla el trabajo en hojas de block de manera ordenado, limpio, en forma completa, clara, a mano y con letra legible
3. Busca información en las notas de clase, en los libros, visita la biblioteca para ampliar tus conocimientos o en internet
4. Colorea los mapas con estética y orden
5. Estudia el taller para realizar la sustentación

CONTENIDO
1.   Las civilizaciones: Griega y Romana se ubicaron en el continente Europeo. ¿En qué penínsulas se ubicó cada una de ellas?
Colorea el mapa, identificando con colores diferentes las penínsulas y escribiendo su nombre



. Algunos de los aportes de Grecia a la humanidad fueron: LA DEMOCRACIA, LA FILOSOFÍA Y LOS JUEGOS OLÍMPICOS.  Explica:
    A. ¿En qué consiste la Democracia?
    B. ¿Qué es la Filosofía y cuáles fueron los principales filósofos de Grecia?
    C. ¿Cómo eran los Juegos Olímpicos y cuál es su importancia en la actualidad?

3. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras y defínelas:
    Polis, Acrópolis, Ágora, Partenón, Esparta, Atenas, Helenismo, Demos, Mitología, Senado

4. Consulta en qué consisten las siguientes formas de gobierno: Monarquía, aristocracia, oligarquía, tiranía.
5. Explica la función de las siguientes construcciones romanas:
    A. Acueducto                           B. Circo                                        C. Anfiteatro             
    D. Teatro                                  E. Foro                                         F. Termas

6. ¿Qué importancia tiene en la actualidad el Derecho Romano?

7. Los ciudadanos romanos se caracterizaron por su vigor, su honradez y lealtad para con la ciudad. Para ellos, nada era más importante que el respeto a los dioses, a la ciudad, a los padres y a los amigos.
  ¿Qué comportamientos cívicos crees que debemos adoptar los colombianos para mejora la calidad de vida en nuestro país?  
    Nombra por lo menos 6 comportamientos cívicos.

8. Observa el mapa de América, coloréalo y escribe sus capitales. Luego, contesta:
A.  ¿Cuáles son los límites de América?  Escríbelos en el mapa
C. ¿Qué países conforman a América del Sur ?


Éxitos