sábado, 23 de septiembre de 2017




SEMANA 4
ÁREA: RELIGIÓN
GRADO: SEXTO
TEMAS: PERSONAJES BÍBLICOS

1-  investiga la historia de JOSE.

2- Busca en tu Biblia san Lucas 12, 22-31, cópialo en tu cuaderno y con base en su contenido desarrolla las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué Jesús dice que la vida de las personas es más importante que el alimento y el cuerpo más importante que el vestido?
  • ¿por qué razón Jesús quiere que las personas no se angustien por conseguir cosas materiales?
  • ¿crees que tu y esperanza son igual de importantes para Jesús? ¿Por qué?
  • ¿consideras que hay algo en lo que todas las personas somos iguales? ¿en qué?

Se respeta la dignidad
No se respeta la dignidad






  1. Representa por medio de un dibujo cuando se respeta la dignidad de las personas y cuando no.


  1. elabora un escrito sobre el tema y decóralo con recortes de revistas o periódicos


NOTA: Repasar para la evaluación,  '''Dios los bendiga'''
los niños son de gran importancia para vivir en comunidad.


SEMANA 4
AREA: ETICA
GRADO OCTAVO
TEMA: MI FAMILIA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


EL ELEFANTE ENCADENADO

 Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enrome bestia hacia despliegue de su tamaño, peso y fuerza descomunal... pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas clavada a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye? Cuando tenía 5 o 6 años yo todavía no creía en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: -Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo me olvide del misterio del elefante y la estaca... y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta. Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta: El elefante del circo no se escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde muy, muy pequeño. Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró, sudó, tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo, no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado, y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le seguía... Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no se escapa porque cree -pobre- que NO PUEDE. Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás... jamás... intentó poner a prueba su fuerza otra vez...

RESPONDO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
 1. Extraigo el mensaje de la historia.
2. ¿Reflexiono sobre mis actos teniendo en cuenta las consecuencias de éstos?.
3. ¿Me dejo influenciar negativamente de mis amigos al punto de creer que no sirvo?.



-LA HORA DE INTERPRETAR DILEMAS:

 2. Leo el dilema:

Susana se ha ido con María, su mejor amiga, a una tienda para hacer compras. Ella mira diferentes cosas y María ve una blusa que le gusta mucho. María le dice a Susana que quiere probarse la blusa. Susana continúa mirando otras cosas. Poco tiempo después, sale María del vestidor. María tiene su abrigo puesto y le hace una señal a Susana para que vea que ella tiene la blusa debajo de su abrigo. Sin decir una palabra, se da la vuelta y sale de la tienda. Pocos minutos después llegan el agente de seguridad de la tienda, un vendedor y el encargado de la misma. Ellos quieren registrar la cartera de Susana. Susana le permite al encargado que registre su cartera. Cuando él ve que Susana no tiene la blusa, le exige que diga quién era la muchacha que estuvo con ella. El encargado le explica: "Yo no puedo dejar ir a los ladrones. Si tú no nos dices el nombre, te podemos denunciar por ser cómplice de un robo. Robar es un acto criminal y has apoyado un acto criminal".

2: Actitud Reflexiva Reflexiono sobre las siguientes preguntas:

1.-¿Qué razones creo que puede ofrecer Susana para dar el nombre de su amiga?
2.-¿Qué razones creo que puede dar Susana para no dar el nombre de su amiga?
3.-¿Cuáles son los valores morales que están en conflicto en esta decisión? Los enumero por orden de importancia, esto es, desde el más valioso al menos valioso.

3:  DEFINE   ¿Ética o moral?

Recordar (accesorios para actividad en clase)









SEMANA 4
GRADO DÉCIMO
ÁREA: RELIGIÓN
TEMA: DAR Y RECIBIR
CREA EL ANÁLISIS DE ACUERDO AL TEMA DE LA SEMANA EN EL CUADERNO.









No hay comentarios:

Publicar un comentario